Nuestros Pacientes pueden estar tranquilos ya que la esterilización y desinfección de todo el material sanitario en Indenta es primordial en nuestro ciclo de trabajo.
Perseguimos la esterilización para seguridad de los pacientes y personal odontológico, y registramos por escrito los procesos; lo primero por obligación ética y lo segundo por obligación legal.
Trabajamos cumpliendo los protocolos de desinfección e esterilización regulados según el Real Decreto 1591/2009, de 16 de octubre, por el que se regulan los productos sanitarios; así como por las Normas UNE-EN 285:2007+A2:2009 e UNE-EN 13060:2005+A2:2010.

Todo nuestro personal está formado para en todas las fases de la desinfección y esterilización, así como el seguimiento y control de nuestros autoclaves, trabajando con guantes de latex, gorro, gafas y ropa exclusiva, y cumpliendo la mejor técnica de lavado de manos con jabón común (o con solución alcohólica), aunque se hayan utilizado guantes, siempre antes y después de preparar el instrumental. Todo el instrumental utilizado con cada Paciente se somete al siguiente proceso de desinfección y esterilización:
- Todo el material que sale del gabinete tras intervención se transporta en bateas hasta la sala de esterilización
- Baño desinfectante: inmersión de prelavado o descontaminación del material en una solución desinfectante con detergente enzimático, durante 20 minutos.
- Baño de ultrasonidos: El material se deposita en equipo de ultrasonido que produce áreas de vacío localizadas que limpian las superficies de los materiales de áreas inaccesibles a una limpieza manual por el propio diseño de los equipos.
- Lavado Manual: lavado individual de cada instrumento con agua, cepillo y jabones enzimáticos, para retirar los posibles restos adheridos al instrumental.
- Secado: con inspección ocular de que el proceso se ha efectuado correctamente.
- Embolsado con sellado hermético: se empaqueta el instrumental con material de alta calidad para protegerlo, identificarlo y mantenerlo estéril, siendo así más sencillo su manejo, procediendo a sellarlo herméticamente para mantener la esterilidad del contenido de los paquetes hasta el momento de apertura del paquete para su utilización.

Es muy importante para nosotros asegurarnos de la correcta esterilización. Es por ello que hemos establecido una rutina de varios métodos de esterilización, aplicadas según su calendario y tiempos establecidos:
- Control Físico.
Los controles físicos nos indican que los ciclos esperados de esterilización se han producido. Los defectos del aparato o de la carga pueden impedir la esterilización, y en Indenta la seguridad es una de nuestras prioridades. Es por esto que se efectúa otro control: - Control Químico.
El control químico consiste en varios tipos de dispositivos que cambian de color cuando se les somete a la desinfección o esterilización por calor y presión. Los indicadores externos, denominados controles de exposición, nos indican si las herramientas y/o el paquete cerrado herméticamente ha sido o no expuesto al proceso de calor o presión. En este caso, cambia de color. Después del control de exposición, se revisa el integrador químico interno. Este nos indica qué ha sucedido dentro del paquete con respecto a los parámetros de presión, temperatura y tiempo.
Para completar este control, se correlacionan con el uso de un test Microbiológico.
Después de éstas, se realizan también pruebas de equipo. Estos comprueban que el autoclave realiza correctamente los controles. Los controles que se realizan en Indenta son:
La prueba de Bowie-dick.
Consiste en una hoja con indicadores químicos colocados en el centro de un paquete compuesto por diversas capas porosas. Se lleva a cabo con la cámara vacía y utilizando un programa específico.Al finalizar el ciclo de esterilización se comprueba la reacción química sufrida en la hoja reactiva que indica que se ha realizado o no el vacío de aire y la penetración de vapor correctamente.
La prueba de Helix. - Es el segundo control de equipo que se realiza en Indenta.
- Esta prueba consiste en una tira con reactivo químico que se coloca en un tubito cuya boca está prolongada por un tubo de plástico enrollado en varias vueltas. Se realiza la lectura tras el ciclo de esterilización en vacío, y ésta indica la capacidad del autoclave para sacar el aire e introducir vapor en aparatología con estrechos conductos tales como los contraángulos y las turbinas.
- Control Biológico.
Son tubitos en las que se observa un simple cambio visual de color. Tienen en su interior un medio de cultivo dentro de una cápsula y un papel con microorganismos en fase de espora. - La eficacia de este proceso se basa en la comprobación de la aniquilación biológica producida en estos indicadores. Se marcan antes de usarlos y la lectura de la incubación se realiza entre 24 y 48 horas.

Cuidamos también de la desinfección de las superficies de trabajo (mesas, sillones, lámparas, encimeras…) con productos certificados de la máxima calidad. Por supuesto, desechamos todo el material de un solo uso como las mascarillas, guantes, agujas, manteles, servilletas, vasos, bisturíes, …, es decir, todos los elementos desechables, que depositamos en contenedores de bioriesgo para ser eliminados por una empresa certificada en la manipulación de este tipo de materiales.