¿Cuándo hay que hacer una exodoncia?

¿Qué es una exodoncia?

Una exodoncia puede preocuparte porque supone la pérdida de un diente. Sin embargo, en ocasiones esta acción es necesaria por tu salud y para evitar males mayores. Queremos contarte en qué consiste este procedimiento y transmitirte calma: con un odontólogo de confianza, estás en buenas mano

Existen dos tipos principales:

  • Exodoncia simple: cuando el diente está visible en la boca y puede extraerse de manera sencilla con fórceps y elevadores.
  • Exodoncia quirúrgica: cuando la pieza no está totalmente erupcionada o también si está fracturada, retenida o tiene raíces complicadas. Estos casos requieren levantar la encía y, a veces, retirar un poco de hueso.

Para tu tranquilidad, ten en cuenta que la extracción se lleva a cabo con apoyo de anestesia local. De esta forma se evita el dolor durante el proceso.


¿En qué casos se necesita?

Por lo general, se recurre a la exodoncia cuando un diente ya no puede conservarse de manera funcional o segura. Algunas de las situaciones más frecuentes en las que un odontólogo puede recomendarla son las siguientes:

  • Caries extensas: la destrucción del diente es tan grande que no se puede restaurar con empaste, incrustación o corona.
  • Enfermedad periodontal avanzada: el soporte óseo y de encías está tan deteriorado que la pieza presenta gran movilidad.
  • Fracturas dentales: especialmente si la fractura llega a la raíz o bajo el nivel de la encía.
  • Infecciones o abscesos recurrentes que no responden a otros tratamientos como la endodoncia.
  • Dientes retenidos o incluidos, como algunas muelas del juicio, que causan dolor, infecciones o daño a dientes vecinos.
  • Indicaciones ortodóncicas: a veces es necesario extraer dientes para ganar espacio y alinear la dentadura.
  • Dientes supernumerarios (dientes extra) que alteran la mordida o la estética.
  • Traumatismos severos con imposibilidad de rehabilitación.

Es importante aclarar que la extracción siempre es la última opción. De hecho, el odontólogo primero valora si puede salvarse el diente con tratamientos conservadores (empaste, endodoncia, periodoncia, prótesis, etc.).

¿Qué ocurre antes, durante y después de una exodoncia?

Ahora que ya sabes qué es una exodoncia y cuándo se aconseja, toca detallar los pasos del procedimiento. ¡Cuanta más información tengas, mejor para tu salud bucodental!

Antes de la exodoncia tendrán lugar estos preparativos:

  • Historia clínica y exploración: el dentista revisa tu estado general de salud y los medicamentos que tomas.
  • Radiografía: se usa para ver la raíz, el hueso y las estructuras cercanas (como los nervios y los senos maxilares).
  • Explicación y consentimiento: recibes información sobre por qué es necesaria la extracción y qué cuidados tendrás que hacer después.
  • Anestesia local: asegura que no tengas dolor durante el procedimiento.

Durante la exodoncia el odontólogo llevará a cabo estas acciones:

  • Aislamiento del área y comprobación de la anestesia.
  • Movilización del diente con instrumentos especiales, como elevadores o fórceps.
  • Extracción: recuerda que puede ser simple (si el diente está visible) o quirúrgica (si está retenido o muy destruido).
  • Limpieza del alveolo (el hueco que queda) y control del sangrado.
  • Sutura (solo si es necesaria).

Después de la exodoncia deberás realizar estos cuidados:

  • Morder una gasa durante 30 o 45 minutos para controlar el sangrado.
  • No enjuagarse, escupir ni sorber por pajitas durante las primeras 24 horas para evitar que se desprenda el coágulo.
  • Aplicar hielo en la zona para disminuir la inflamación en las primeras horas.
  • Tomar medicación (analgésicos, antibióticos o antiinflamatorios) solo si el dentista lo indica.
  • Seguir una dieta blanda y fría el primer día (y evitar el alcohol, el tabaco y alimentos duros o calientes).
  • Realizar una higiene bucal suave: cepillarse pero sin frotar el área de la extracción.
  • Acudir a revisiones: el odontólogo puede citarte para controlar la cicatrización o retirar los puntos (si los ha habido).

¿Dónde hacer una exodoncia en Alicante?

Si crees que necesitas una exodoncia, lo mejor siempre es acudir a un odontólogo de confianza. Este profesional valorará si tu caso requiere una extracción o si puede resolverse mediante un tratamiento más conservador.

¿Vives en Alicante? Puedes acercarte a MAEX Indenta para que un dentista estudie tu problema dental y prescriba el tratamiento más apropiado. Si finalmente hay que realizar una extracción, ya conoces el procedimiento para afrontarlo con seguridad. Ten la tranquilidad de que un profesional especializado se ocupa de tu sonrisa.