La Enfermedad Periodontal
La Periodoncia es la especialidad de la odontología que se encarga de prevenir, diagnosticar y tratar las enfermedades que afectan a los tejidos que rodean los dientes y a los Implantes, conocidas como piorrea o periodontitis.
Las enfermedades que con más frecuencia atacan a los tejidos que rodean los dientes, las llamadas Enfermedades Periodontales, más comunes son la Gingivitis (enrojecimiento y sangrado de las encías) y la Periodontitis (también llamada Piorrea) que deriva de la gingivitis y es una infección que supone la destrucción irreversible de los tejidos que rodean y sujetan los dientes y en estados avanzados puede producir su pérdida.
De forma similar, las enfermedades que atacan a los tejidos que rodean los implantes son la Mucositis (inflamación de la mucosa que rodea los implantes) y la Periimplantitis (pérdida irreversible del hueso que sujeta al implante y que puede llevar a la pérdida del mismo).
Por otro lado, la Periodoncia también se encarga de tratamientos estéticos que al mejorar la forma de la encía, contribuyen positivamente en el aspecto que ofrecen los dientes, en una boca saludable y sin inflamación.
Los síntomas más frecuentes de Enfermedad Periodontal , piorrea o periodontitis:
- inflamación, enrojecimiento y sangrado de las encías al cepillado
- retracción de las encías
- dientes más largos
- hipersensibilidad al frío
- espacios negros entre los dientes
- separación y/o movilidad de dientes
- mal aliento (Halitosis)
La Enfermedad Periodontal afecta personas que han bajado la guardia en su cuidado personal y, por ende, en su higiene bucal, pero también se producen casos provocados por predisposición genética, que son los Pacientes más vulnerables porque su sistema defensivo en las encías funciona peor. No podemos tratar esta enfermedad exclusivamente con antibióticos porque las bacterias que la producen son habituales del medio oral y, pasado el efecto del medicamento, colonizan las encías nuevamente.
Cuando la placa bacteriana y el sarro se acumulan por debajo de la encía, las bacterias liberan toxinas que impregnan la superficie radicular. En estos casos para desinfectar las raíces hay que recurrir al tratamiento Periodontal.
Al tener piorrea o periodontitis, se reabsorbe el hueso y se despega la encía que dan soporte al diente, dando lugar a la profundización del surco y a la formación de “bolsas” alrededor de los dientes, que con el tiempo se hacen más profundas y crean mayor espacio para que las bacterias proliferen, aumentando su capacidad de penetrar bajo la encía y empeorar la Enfermedad Periodontal, hasta producir la pérdida del diente.
Qué provoca Enfermedad Periodontal (Gingivitis, Piorrea o Periodontitis)
Existen grupos de Pacientes con mayor riesgo de tener Enfermedad Periodontal:
- fumadores
- Pacientes con cambios hormonales importantes (embarazo, pubertad, menopausia)
- Pacientes con VIH
- antecedentes de Enfermedad Periodontal familiar
- Pacientes que sufren estrés
Al ser una infección bacteriana, la Periodontitis se puede contagiar, aunque solo suele ocurrir entre parejas estables, por lo que es recomendable que si un Paciente la padece, su pareja realice una revisión periodontal para descartarla.
Riesgos de padecer Periodontitis
Por otro lado, se ha demostrado que hay enfermedades sistémicas que pueden empeorar si no se trata adecuadamente la periodontitis:
- enfermedades cardiovasculares
- diabetes
- osteoporosis
- artritis reumatoide
El diagnóstico correcto de la periodontitis es fundamental para realizar un buen tratamiento. En INDENTA contamos con todos los medios necesarios para este fin, desde pruebas microbiológicas que nos ayudan a saber el tipo de bacterias que la está produciendo, pasando por las clásicas radiografías intraorales hasta la Tomografía Computarizada de Haz Cónico (CBCT) que con imágenes en 3d nos permite ofrecer a nuestros Pacientes seguridad en los casos más complejos.
GINGIVITIS
La gingivitis es una enfermedad inflamatoria que afecta a las encías. Se produce por la acumulación de placa bacteriana debida principalmente a la mala higiene oral. Si la gingivitis es tratada a tiempo, desaparecerá quedando la encía intacta. Sin embargo, si no se trata avanzará y atacará tejidos más profundos convirtiéndose en Periodontitis.
PERIODONTITIS – PIORREA
Es una enfermedad de las encías, que surge como evolución de una gingivitis, provocando recesión gingival en las encías y deja sin soporte ósea al diente por pérdida de hueso alveolar, lo que desemboca en su pérdida.
Tiene carácter crónico e irreversible, por lo que detectarla y tratarla en fase inicial es crítico, ya que con una correcta higiene se puede frenar su avance. Mucha gente la tiene sin ser consciente de ello, y suelen acudir al dentista tarde.
El tratamiento supone eliminar el sarro y desbordamientos, mediante raspados y alisados radiculares. Con ello mejora el estado de los tejidos blandos, incluso en presencia de bolsas periodontales, y se eliminan las bacterias dañinas para las encías y el hueso que soporta al diente. El Plan de Tratamiento incluye el Sondaje de las bolsas periodontales y, a posteriori, sesiones de curetaje por cuadrantes.
Al ser una enfermedad permanente, se requiere control e higiene, por lo que se planifican mantenimientos periódicos semestrales.